ACOMSEJA

Noticias

No todo son Juegos Olímpicos

España es el único país de la Unión Europea que ha incluido al deporte dentro de los sectores que reciben fondos para la recuperación económica y social, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una inversión total de 300 millones de euros. Según los datos ofrecidos por Strava, la comunidad deportiva más grande del mundo, más de 2 millones y medio de personas eligieron España como destino deportivo en 2022. Y el Trail fue la disciplina que más creció, situando a nuestro país como uno de los destinos que más ha crecido en los últimos años. Representa aproximadamente el 3,5% del total de turistas que han visitado España. Estos datos, sobre todo, informan de tendencias deportivas y dan pistas sobre qué mercados crecerán en los próximos años. Jaca y la Jacetania se encuentran en una posición privilegiada para trabajar por atraer a ese turismo que busca el contacto con la naturaleza. ¿Pero estamos preparados? ¿Existe la voluntad y los medios para intentarlo?

La provincia de Huesca aparece casi siempre en los frecuentes rankings que crean medios especializados en deporte para enumerar los mejores destinos para turismo deportivo en nuestro país. Estas listas responden a un fenómeno que está en plena expansión y que proyecta un importante crecimiento a medio plazo. El Camino de Santiago, los Pirineos o la Sierra de Guara destacan como lugares que reúnen las características que busca este perfil de cliente que, además, presume de tener un alto poder adquisitivo.

Hay otras variables que permiten conocer mejor los comportamientos de este turista. Muchos de ellos viajan por motivos de trabajo, pero aprovechan también sus estancias para hacer deporte: intentan combinar lo profesional con el ocio. Esto ocurre especialmente con el turismo que viene del extranjero. El desembolso agregado de los turistas que, en su visita a España, hicieron deporte se disparó un 70% en 2022 y ya es un 11,3% más que antes de la pandemia. Hay un dato también sorprendente: el senderismo y montañismo fueron las actividades más beneficiadas, ya que representan la mitad del gasto. Le siguen los deportes náuticos, la navegación en barco y el golf, que podrían identificarse mejor con la imagen que se tiene de España en el extranjero.

Así es que tanto el turista nacional como el extranjero buscan principalmente destinos como los Pirineos, donde pueden practicar deportes en estrecho contacto con la naturaleza. Jaca y la Jacetania ofrecen precisamente eso, pero no está claro que se esté trabajando para mejorar el posicionamiento en un sector que no para de crecer. Keko Cajal, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Jaca, tiene claro que “nuestro objetivo va a ser que Jaca recupere su condición de ciudad del deporte y para ello vamos a ser ambiciosos”.

El Plan Estratégico de Turismo (PET) desarrollado durante la pasada legislatura, identifica precisamente el turismo deportivo y de naturaleza como una de las potencialidades de la ciudad. Luis Poch, director general de Bikefriendly, la empresa que ha desarrollado este Plan, señala que “nuestra montaña es uno de nuestros mayores valores, todo aquello relacionado con la actividad en montaña y al aire libre es otro de nuestros grandes potenciales. Debemos trabajar estratégicamente para posicionar y temporalizar estas experiencias ya que van a ser las que nos ayuden a llenar esos valles de la economía que sufrimos en los periodos de primavera y otoño”. Íñigo Ayllón, director de la Oficina de la Montaña de Jaca, cree, sin embargo, que “hay otros sitios que están aprovechando mejor este impulso del deporte”.

La promoción del turismo ambiental y sostenible es una de las propuestas del PET, a través de especialidades como el cicloturismo. Poch recuerda que el cicloturismo “tiene el mayor potencial de crecimiento dentro del turismo español, y concuerda con todas las políticas y ayudas nacionales y europeas”. Lucía Guillén, concejal de Fomento y Turismo en el Ayuntamiento de Jaca, también apuesta por promover el cicloturismo “ya que se trata de un nicho de mercado con un gran poder adquisitivo y que ya conoce las bondades de nuestro territorio”.

El nuevo director general de Turismo del Gobierno de Aragón, Jorge Moncada, avanza que entre sus prioridades se encuentra la “redacción de un plan específico de turismo deportivo que permita dar a conocer todas las posibilidades que ofrece Aragón”. Moncada también fija el ciclismo y el cicloturismo como uno de los principales objetivos que debe atender nuestro territorio.

Jaca ha sido, posiblemente, una de las ciudades de Aragón que más esfuerzos ha realizado históricamente por vincular su nombre al mundo del deporte, en concreto al de los deportes de hielo. Pero aquellas fórmulas, que tan buenos frutos dieron en el pasado, parecen ahora caducas, sobre todo por la mayor competencia entre destinos y la multiplicación exponencial de las plataformas de comunicación y difusión. Ya no importa tanto el tamaño como la habilidad para resultar únicos.

Kike Pérez, jefe del Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Jaca, explica que la ciudad ha albergado durante 2023 un total de 51 eventos, al margen de las competiciones regulares, lo que supone la estancia de cerca de 5.000 deportistas y 3.000 acompañantes, con su correspondiente gasto. Muchos de esos eventos han pasado desapercibidos, pero se estima que han generado un impacto económico en la ciudad de 1,5 millones de euros. Pérez tiene una fórmula: “traer cada vez más stages deportivos y competiciones deportivas Sub-15 y de veteranos, porque son las que más repercusión tienen en la economía de la ciudad”.

 

No todo son Juegos Olmpicos

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.
Haga clic AQUÍ para obtener más información.
Puede aceptar todas las cookies haciendo clic en o rechazar su uso haciendo clic en