ACOMSEJA

Noticias

El deporte puede ser la palanca para renovar el modelo turístico de Jaca

El Consejo Superior de Deportes (CSD) anunció a principios de verano que va a destinar 36 millones de euros a subvenciones y ayudas para entidades públicas con el fin de que mejoren y optimicen las instalaciones y espacios deportivos que fomenten el turismo deportivo sostenible. La medida va en la línea de otros informes y proyectos a nivel internacional que ponen el acento en el importante crecimiento que va a experimentar el turismo deportivo en los próximos años como elemento de dinamización de la economía. Un informe realizado por la compañía de estudios de mercado Allied Market Research el pasado año aseguraba que el sector de los viajes por motivos deportivos crecerá de media un 16,1% al año hasta 2030, un fuerte impulso tras la pandemia, que limitó los desplazamientos entre países.

En este contexto la pregunta es si Jaca y la comarca están preparadas para subirse al carro de esta tendencia global, si existe la voluntad política para hacerlo y si el trabajo que se ha realizado en las últimas décadas en la organización de eventos y la construcción de infraestructuras es suficiente. No hay duda de que la marca Jaca está vinculada estrechamente al deporte, como destino y como promotor. Pero en los últimos años han surgido otros territorios que compiten por el mismo nicho de mercado con propuestas novedosas y de gran impacto mediático que han sabido identificar muy bien las nuevas tendencias en un sector en constante evolución.

El informe de Allied Market Research señala que el aumento del PIB y la contribución al empleo, la mayor popularidad del turismo deportivo para romper con el estilo de vida monótono, la llegada de la venta de entradas por móvil y el aumento de la capacidad de gasto impulsan el mercado mundial del turismo deportivo. El turismo deportivo representa alrededor del 10% del turismo mundial. En el año 2020, por ejemplo, el turismo activo en España movió 776 millones de euros, que se sumaron a los 842,8 millones de euros generados por los viajeros que se desplazaron por España para acudir como espectadores a eventos deportivos. Por lo tanto, se genera una doble fuente de ingresos que amplia notablemente el campo de juego a la hora de planificar estrategias a medio o largo plazo vinculadas al turismo deportivo o turismo activo.

A principios de año el Ayuntamiento de Salou presentó un ambicioso plan estratégico con una inversión de 400.000 para realizar y promover la oferta de eventos deportivos: Cuando acabe 2023 se habrán celebrado 21 eventos. El objetivo de este proyecto es claro: desestacionalizar el turismo de la localidad, vinculado casi exclusivamente al verano. El alcalde de la localidad tarraconense, Pere Granados, lo tiene claro: “Tenemos que crecer fuera del verano; el turismo deportivo tiene un enorme potencial”.

No es un caso único. El municipio mallorquín de Calvià ha conseguido incrementar la actividad turística fuera de temporada gracias al turismo deportivo, que atrae, además, otros beneficios para la población y el posicionamiento de marca. “Con cada euro de inversión en turismo deportivo, se consigue unos 20 euros de retorno” señalan. Calvià organizó el año pasado una veintena de citas deportivas, entre las que llama la atención la primera edición del Mallorca Dance Festival, un festival mundial de baile deportivo que congregó a más de 1.000 personas. Al margen de los beneficios económicos directos, se valoran otros elementos intangibles como el valor de marca y el prestigio que reporta incentivar el deporte a este nivel como motor de turismo sostenible, desestacionalizado.

Jaca fue de algún modo pionera en la década de los 70 en el desarrollo de una estrategia de posicionamiento turístico y desarrollo económico a partir de la organización de grandes eventos deportivos como los Mundiales de Patinaje Artístico y hockey sobre hielo o las Universiadas. Ese modelo ha ido evolucionando a lo largo de los años y es ahora, con la nueva pista de hielo y su carácter polivalente, cuando se ha impulsado de nuevo, aunque, probablemente, sin la capacidad de proyección internacional que se tuvo en el pasado.

Aunque Jaca se ha vinculado tradicionalmente al mundo del deporte, en su doble condición de destino turístico y sede de eventos deportivos de carácter internacional, existe una opinión generalizada sobre la necesidad de dar pasos para reactivar una posición que ha ido perdiendo peso a lo largo de los años.

La marca “Jaca, ciudad del deporte”, que hizo fortuna en la década de los 80, se mantiene, pero necesita una adaptación a las circunstancias actuales de un mercado que maneja otros códigos de organización, comunicación y gestión. Además, hay ya otras muchas ciudades en España que pugnan por el mismo objetivo y que están destinando importantes recursos económicos para lograrlo.

Jorge Moncada, director general de Turismo del Gobierno de Aragón, considera que “el Pirineo aragonés ha tenido poca difusión y una escasa promoción internacional” en los últimos años, y apela al Plan Pirineos, anunciado por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en su discurso de investidura, para desarrollar una línea de trabajo encaminada a conseguir pruebas internacionales. Ya se dibuja la posibilidad de organizar un Campeonato del Mundo de ciclismo en el horizonte de 2026.

Precisamente Dani Cruz, director comercial de ACOMSEJA y con una larga trayectoria vinculada al mundo del deporte, cree que existen numerosos deportes a los que no se ha prestado la atención necesaria para hacer de Jaca y la comarca un destino turístico de referencia, “como puede ser el ciclismo o la BTT, pero hay muchos otros que podrían complementar la oferta ya que el entorno natural es muy propicio y la meteorología también”, señala.

En esta línea se expresa también el nuevo concejal de Deportes del Ayuntamiento de Jaca, Keko Cajal, quien apuesta por desarrollar durante los próximos cuatro años un plan integral para mejorar las instalaciones deportivas de la ciudad y, a partir de ahí, “apostar por reforzar la política de organización de eventos, algo que se viene haciendo ya en los últimos años, y aspirar a otro tipo de competiciones que no solo generen economía sino que también refuercen la marca Jaca, como puede ser un final de etapa de la Vuelta Ciclista a España”.

Luis Poch, director general de BikeFriendly, la empresa que ha desarrollado el Plan Estratégico del Deporte de Jaca, matiza que los “grandes” eventos deportivos “no tienen que ser eventos de grandes masas, sino eventos de importante relevancia nacional/internacional. Y esto se consigue por el entorno en el que se desarrollan, por los servicios de calidad (que nada tiene que ver con el dinero) y, fundamental, por lo que el territorio, sus clubes y sus ciudadanos se vuelcan en el mismo”.

Piensa igual Luis Terrén, alcalde de Villanúa, localidad que ha hecho una fuerte apuesta en los últimos años por organizar competiciones deportivas populares y algunos campeonatos de España de disciplinas minoritarias para fortalecer su imagen de marca y asociarla al deporte. “Nosotros hemos comprobado que organizar muchas competiciones de carácter popular atrae a muchos visitantes, moviliza a nuestra localidad y deja más impacto que pruebas de mayor envergadura. Unos campeonatos de España de deportes minoritarios son también una gran oportunidad que deberían explorar de manera conjunta los municipios del valle”. Iñigo Ayllón, director de la Oficina de la Montaña de Jaca, ahonda en el mismo análisis y defiende que la ciudad, y por extensión el Valle del Aragón, “tiene que apostar por ser referente en un tipo de turismo específico, también dentro del deporte, porque el mercada cada vez está más segmentado y tiende a la especialización”. 

El deporte puede ser la palanca para renovar el modelo turstico de Jaca

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.
Haga clic AQUÍ para obtener más información.
Puede aceptar todas las cookies haciendo clic en o rechazar su uso haciendo clic en