Jaca merece y necesita un ciclo medio de hostelería
Por primera vez Jaca está dando pasos en firme para lograr que se establezca un ciclo formativo en hostelería que permita solucionar la falta de trabajadores cualificados en este sector. La apuesta es decidida y en ella está implicada tanto la iniciativa pública como la privada. El Ayuntamiento de Jaca, el Colegio Escuelas Pías de Jaca, la Asociación de Empresas de la Jacetania, ACOMSEJA, y empresarios de hostelería de la comarca trabajan desde hace varios meses en un proyecto de gran solidez, basado en propuestas realistas y viables, para conseguir que Jaca amplíe su oferta educativa dirigida hacía uno de los sectores clave en la economía del territorio.
La experiencia de este último verano ha constatado algo que se viene observando desde hace tiempo: varios gremios (fontanería, carpintería, electricidad, automoción…) están encontrando serios problemas para encontrar a trabajadores cualificados con los que cubrir sus necesidades.
Es decir; la demanda de trabajo, por primera vez en mucho tiempo, no encuentra la respuesta necesaria en el mercado laboral actual. Esta circunstancia es especialmente visible en el sector de la hostelería, clave en la industria turística de la Jacetania.
El proyecto en el que trabajan importantes actores del ecosistema publico-privado jacetano quiere dar soluciones viables, prácticas y rápidas a un problema que exige una respuesta urgente. La implicación de las Escuelas Pías supone que, además de tener la capacidad necesaria para concertar una formación reglada, aporta las aulas necesarias para la formación teórica y un albergue donde se podrían alojar los estudiantes que pudieran venir de fuera.
Por su parte, algunos empresarios de hostelería locales han mostrado su disposición a participar en un programa de becas a estudiantes prometedores para ayudarles en los estudios, a cambio del compromiso de incorporarse a trabajar en sus empresas al acabar la formación.
Como señala Pedro Marco, de Inturmark Hoteles, “quedan muchos detalles por resolver, pero tenemos buenos mimbres para ser capaces de implementar una herramienta que nos permita atraer y retener talento, piedra angular fundamental sobre la que asentar un desarrollo de un sector de restauración de calidad, que permita reforzar el atractivo de nuestro destino turístico”.
El camino que tiene por delante el proyecto no es sencillo, por eso se está poniendo el empeño en presentar una propuesta que de respuesta a todas las posibles enmiendas. Olvido Moratinos, concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Jaca, señala que “llevamos tiempo diciendo que necesitamos formación en hostelería a la altura de la importancia que tiene este sector en nuestro territorio, en especial en los oficios de cocinero y camarero”.
El director general de Innovación y Formación Profesional, Toni Martínez, no opina lo mismo. En su visita a Jaca a mediados de septiembre para inaugurar la FP Dual en el Ciclo de Automoción del IES Pirineos, afirmó tajante que aunque “la oferta tiene que estar cerca de las necesidades del territorio, en hostelería la realidad es que los números no dan para poner en este momento un ciclo formativo en Jaca porque tenemos una escuela de hostelería muy fuerte en Huesca que cubre las necesidades”.
Martínez, se refería, implícitamente, a la preocupación mostrada recientemente por los responsables de la Escuela de Hostelería de Huesca, que por segunda vez en dos años se han encontrado con que los estudios de Cocina de la FP de Grado Medio, que se pueden cursar en el centro, tienen plazas libres. Es cierto que tanto en la FP Básica como la de Grado Superior todas las plazas se han cubierto para este curso escolar. .
Marian Bandrés, presidenta de ACOMSEJA, respondió en el acto del IES Pirineos al director general del Gobierno de Aragón con la misma contundencia y declaró a los medios de comunicación que “si bien es cierto que hay una escuela de hostelería muy importante en Huesca, para nuestra asociación ésta es una reivindicación en la que no vamos a dejar de insistir. Tenemos una propuesta que será muy difícil de rechazar”. Bandrés se refería a este proyecto en el que la colaboración público-privada puede permitir dar respuesta a algunos inconvenientes que en otras circunstancias harían inviable un proyecto de estas características.
José Ignacio Bilbao, director del Colegio Escuelas Pías de Jaca, recuerda que “nosotros no solo tenemos las aulas para la formación teórica y el albergue para que sea residencia de los estudiantes, también tenemos nuestra red de 60 colegios a través de la que promocionaríamos el grado de hostelería de Jaca entre su alumnado. Nos gustaría que los estudiantes estudiaran aquí para quedarse aquí”.
Pedro Marco aporta otro elemento de análisis muy relevante. En la actualidad operan dos escuelas de hostelería en la provincia de Huesca, en Huesca y en la Ribagorza (Guayante), y existe un ciclo de formación básica en el Alto Gállego. Si comparamos las necesidades de esos territorios con el nuestro, señala Marco, “veremos que para los 1.400 contratos que realizamos anualmente también necesitamos profesionales, con una diferencia importante, en nuestro caso son las principales ocupaciones (aquí no tenemos la industria que tiene la Comarca del Alto Gállego, ni los servicios de la Hoya de Huesca, etc.). Saldrían todos colocados”.
Jaca cuenta en la actualidad con cinco ciclos formativos de grado medio: Electromecánica de Vehículos, Gestión Administrativa, Trabajos forestales y de Conservación del Medio Natural, Graduado en ESO y Fabricación a medida e Instalación de Carpintería y Mueble. La incorporación de un grado medio de hostelería permitiría ofrecer a los jóvenes de toda la comarca una oportunidad para permanecer en su territorio y formarse para una profesión de futuro.
En el ánimo de todas las partes está la convicción de que es el momento de apostar firme por un proyecto que sirva de revulsivo para el sector hostelero en un momento de grandes incógnitas sobre su futuro. “Los jóvenes tienen que ver en esta profesión una digna opción de futuro”, sostiene Olvido Moratinos.
Pedro Marco, añade que este proyecto sería un complemento ideal al Centro de Innovación Gastronómico, el espacio abierto a la investigación que la Asociación Provincial de Hostelería promueve en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca y que está previsto abrirse a final de año. “No solo es compatible, sino que sería complementario, puesto que el proyecto de Huesca se podría nutrir de los profesionales formados en esta escuela de hostelería de Jaca, al igual que de las otras escuelas de hostelería de la provincia”, sostiene.
Los próximos meses van a ser claves para determinar el futuro del proyecto de un grado medio de hostelería para Jaca. José Ignacio Bilbao recuerda que “aquí hay una demanda importante, necesitamos trabajadores cualificados en el sector hostelero y todos desde el ámbito público y privado de Jaca estamos trabajando juntos para encontrar las soluciones”.
